El Partido del Trabajo de Irán (Toufan) es el resultado de años de lucha incansable de los marxista-leninistas reunidos en la Organización Marxista Leninista de Toufan, (predecesora del PLI).
Tras la caída del Partido Comunista Soviético en un lodazal de revisionismo, comenzaron a surgir divisiones en el movimiento comunista mundial, también en el Partido Tudeh de Irán. La mayoría de los miembros del Comité Central del Partido Tudeh de Irán se adhirieron a la política revisionista y anticomunista de Jruschov y sus colaboradores en el XX Congreso de 1956. Con el pretexto de luchar contra el “culto a la personalidad de Stalin”, este congreso se dirigió contra el socialismo en la URSS. Esta conspiración no pasó desapercibida para algunos dirigentes del Partido Tudeh de Irán. Tres destacados miembros del Comité Central del Partido Tudeh adoptaron una posición audaz y de principios contra la política anticomunista del Partido Comunista Soviético. Condenaron valientemente al Partido Tudeh, que había traicionado a la clase obrera de Irán y al marxismo-leninismo. Los camaradas Ahmad Ghasemi (redactor jefe de la publicación mensual Mardom), el Dr. Gholamhossein Foroutan (redactor jefe de la revista teórica Donya) y Abbas Saghaei (miembro destacado de los oficiales del ejército clandestino del Partido Tudeh), se separaron del Partido Tudeh de Irán y fundaron la Organización Marxista Leninista Toufan en julio de 1967.
Toufan había continuado las tradiciones revolucionarias del Partido Comunista de Irán y del Partido Tudeh de Irán. Se consideraba la continuación del movimiento comunista iraní.
Una de las tareas más urgentes a las que se enfrentaba Toufan era reconstruir el partido de la clase obrera de Irán.
Junto con la lucha contra el régimen títere estadounidense del Sha y la denuncia de la política conciliadora del Partido Tudeh de Irán hacia el régimen del Sha, la organización Toufan dio al movimiento comunista iraní una explicación detallada de la naturaleza de los cambios ideológicos en el Partido Tudeh.
Desde los inicios del castrismo y el guevarismo, que más tarde se convirtieron en ejemplos inspiradores para los movimientos de guerrilla urbana en toda América Latina, Irán, Turquía, etc., Toufan criticó este enfoque. Señalaba que el enfoque era culpable de negar el papel de la clase obrera, negar la política proletaria, negar la dictadura del proletariado, negar el papel de la dirección del partido en las luchas de la clase obrera, negar la importancia de la teoría marxista-leninista y sustituir el papel de dirección del partido de la clase obrera en la revolución por la lucha aislada y armada.
Toufan consideraba este enfoque como una desviación errónea de la “izquierda”. Sin embargo, respetaba los elementos de violencia revolucionaria y antiimperialista contra el régimen del Sha de Irán. Defendía esos movimientos, sobre todo frente a las acusaciones de los revisionistas y de la monarquía. Pero también consideraba a los movimientos guerrilleros como antipartido que como con desconfianza de las masas trabajadoras.
Toufan fue la única organización de Irán que se posicionó en contra de la Teoría de los Tres Mundos. Calificó esta teoría de revisionista y puso en tela de juicio el carácter socialista de la República Popular China. Para Toufan, la naturaleza política del Estado determinaría la naturaleza socialista o capitalista del país.
Toufan consideraba un deber desenmascarar el revisionismo de Jruschov como una gran contradicción en el movimiento comunista y obrero internacional. Era la única organización en Irán que defendía la bandera de esta lucha. Promovió los puntos de vista del Partido Comunista de China y de Albania y editó muchas publicaciones teóricas propias que predecían el colapso de la Unión Soviética revisionista y la destrucción del socialismo en la URSS.
La Organización Marxista Leninista Toufan fue la organización predecesora del Partido del Trabajo de Irán (PLI).
El PLI y sus predecesores denunciaron el régimen del Sha como un gobierno títere de Estados Unidos que ha sido instalado para proteger y expandir los intereses de su amo. Durante la revolución de 1979, nuestros camaradas trabajaron incansablemente para movilizar y organizar a las masas. Algunos camaradas sacrificaron sus vidas en la lucha por derrocar el régimen del Sha.
Desde el comienzo de la instauración del régimen de la República Islámica, el PLI desenmascaró la naturaleza reaccionaria de la nueva élite gobernante y trató de desenmascarar y revertir los engaños que el régimen seguía difundiendo entre las masas iraníes. El Partido creció y creamos organizaciones sindicales, juveniles, femeninas, universitarias y de enseñanza secundaria.
En 1981, cuando su poder declinaba, el régimen de la República Islámica llevó a cabo una campaña asesina contra las masas y contra la clase obrera y las organizaciones revolucionarias que había establecido el pueblo iraní. Muchos miles de personas fueron fusiladas o ahorcadas. En 1990, 100.000 habían sido ejecutados y el PLI perdió a numerosos camaradas, incluidos nueve miembros del CC y el Primer Secretario del Partido.
Hoy quedan muchas tareas pendientes. Las tareas inmediatas incluyen denunciar la naturaleza capitalista del régimen de la República Islámica y sus ataques a la clase obrera, condenar los complots imperialistas y sionistas contra Irán y su pueblo, denunciar la oposición proimperialista y sionista en el movimiento, trabajar por el establecimiento de sindicatos independientes y movilizar a las masas para que establezcan sus propias organizaciones.